Descubre cómo ser propietario de un piso okupado y ahorrar más del 60% en tu inversión ¡No te lo pierdas!

Descubre cómo ser propietario de un piso okupado y ahorrar más del 60% en tu inversión ¡No te lo pierdas!

Comprar un piso ocupado puede parecer una opción arriesgada, pero para muchos inversores, representa una oportunidad única de acceder a propiedades a precios significativamente reducidos. Este fenómeno, que ha ido en aumento en los últimos años, despierta tanto interés como preocupación entre los potenciales compradores. En este artículo, exploramos las ventajas y desventajas de invertir en viviendas okupadas, así como los aspectos legales y prácticos que deben tenerse en cuenta.

¿Por qué comprar un piso ocupado?

El principal atractivo de adquirir un piso ocupado radica en el precio. Según el estudio de Donpiso, estos inmuebles pueden tener un descuento de entre el 30% y el 60% respecto a su valor en el mercado. Por ejemplo, un piso libre de cargas que cuesta 300.000 euros podría adquirirse por un precio que oscila entre 120.000 y 180.000 euros.

Este tipo de transacciones se están volviendo más comunes, y portales inmobiliarios como Idealista reportan que existen más de 20.000 viviendas en esta situación actualmente. A pesar de la oportunidad financiera que representan, los compradores deben ser conscientes de los riesgos implicados.

Aspectos legales a considerar

En España, la compra de una vivienda ocupada es completamente legal, pero es crucial entender el marco legal que rodea la okupación. La okupación en sí se considera un delito, con penas que pueden incluir de seis meses a dos años de prisión y multas. Esto significa que, aunque el proceso de compra sea legítimo, el desalojo de los okupas puede ser complicado y prolongado.

Las entidades bancarias suelen mostrar reticencias a otorgar hipotecas sobre propiedades ocupadas, ya que la falta de acceso a la vivienda dificulta su tasación. Esto puede resultar en que los compradores tengan que buscar financiación alternativa o estar preparados para realizar una compra en efectivo.

Los riesgos de comprar un piso ocupado

Si bien la posibilidad de obtener un inmueble a bajo costo es atractiva, los riesgos asociados son numerosos. A continuación, se detallan algunos de los más significativos:

  • Proceso de desalojo complicado: Aunque se han implementado leyes para acelerar los desalojos, el proceso puede ser largo y costoso. Los okupas pueden alegar derechos que compliquen aún más la situación.
  • Daños en la propiedad: Las viviendas ocupadas a menudo presentan un estado de deterioro. Esto puede incluir daños intencionados a la propiedad, lo que requerirá una inversión considerable para reparar.
  • Incertidumbre temporal: No hay garantías sobre cuándo se podrá disponer realmente de la vivienda, lo que puede afectar los planes de inversión a medio y largo plazo.
  • Problemas con la comunidad de vecinos: Los okupas pueden generar conflictos que afectan la convivencia, lo que podría complicar futuras ventas o alquileres.

¿Quiénes son los compradores de pisos ocupados?

El perfil de los compradores de estos inmuebles es variado, pero tiende a incluir principalmente a inversores especializados en comprar, reformar y alquilar o vender. Estos inversores generalmente tienen experiencia en el manejo de propiedades problemáticas y están dispuestos a asumir los riesgos que conlleva la compra de un piso okupado.

Por otro lado, también hay particulares interesados en adquirir estas propiedades, aunque a menudo necesitan contar con cierto conocimiento legal para manejar los posibles inconvenientes. La posibilidad de acceder a inmuebles que de otro modo no podrían permitirse, especialmente en un mercado donde la oferta es escasa, resulta atractiva para muchos.

Las oportunidades de inversión en pisos ocupados

Comprar un piso ocupado puede abrir puertas a oportunidades de inversión que no están disponibles en el mercado convencional. Los precios reducidos permiten a los inversores obtener un alto retorno sobre la inversión si logran desocupar el inmueble y realizar las reparaciones necesarias. Además, esta estrategia puede ser especialmente interesante en zonas donde la demanda inmobiliaria es alta.

Algunas plataformas inmobiliarias se han especializado en la compra rápida de casas ocupadas, ofreciendo soluciones para aquellos que desean entrar en este mercado sin lidiar con los problemas legales directamente.

Consejos prácticos para invertir en pisos okupados

Si estás considerando invertir en un piso ocupado, aquí hay algunos consejos prácticos a tener en cuenta:

  • Asesoría legal: Es fundamental contar con un abogado especializado en derecho inmobiliario para que te asesore sobre el proceso de compra y desalojo.
  • Investiga el estado de la propiedad: Aunque no puedas acceder, intenta obtener la mayor información posible sobre el estado del inmueble y su entorno.
  • Considera los costes adicionales: Asegúrate de tener en cuenta no solo el precio de compra, sino también los posibles costes de reparación y legales asociados al desalojo.
  • Analiza el mercado: Investiga el área donde se encuentra el inmueble para conocer su potencial de revalorización y demanda.

Para profundizar en el tema, puedes ver el siguiente video que discute las oportunidades y riesgos de invertir en pisos ocupados:

¿Qué sucede si se ocupa un piso de propietario?

Cuando una vivienda es ocupada por una persona sin el consentimiento del propietario, este se enfrenta a una serie de procedimientos legales para recuperar su inmueble. La ley permite a los propietarios iniciar acciones para recuperar la posesión del inmueble, pero el proceso puede ser largo. Las leyes en España han evolucionado en los últimos años para ofrecer un marco más claro sobre cómo proceder en estos casos, aunque sigue existiendo incertidumbre y variaciones según la situación específica.

Opciones para propietarios de pisos ocupados

Los propietarios que se encuentran en esta situación deben considerar varias opciones:

  • Negociación: Intentar llegar a un acuerdo con los okupas, que puede llevar a una solución más rápida.
  • Acción legal: Iniciar un procedimiento judicial de desalojo, aunque esto puede ser costoso y prolongado.
  • Venta del inmueble: Algunos propietarios eligen vender la propiedad a un precio reducido para evitar el proceso judicial.

En conclusión, la compra de pisos ocupados es un campo que ofrece oportunidades interesantes, pero también conlleva riesgos significativos. Con la asesoría adecuada y una cuidadosa planificación, los inversores pueden encontrar en este nicho inmobiliario una vía para maximizar su rentabilidad.

¡Algún comentario! ¿Notas algún error? ¡Háznoslo saber!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *